Es hora de aparcar complejos
(ELCORREO)La Ertzaintza solo tenía 15 antidisturbios en los altercados de la final de baloncesto
Los efectivos de Brigada Móvil debían dar cobertura a las visitas a la fragata en Getxo y por la tarde acudir a Bilbao a garantizar la seguridad.
Una vez más, un evento deportivo de alto nivel en Bilbao ha derivado en graves altercados en las calles de la capital vizcaína. Esta vez fue durante la Final Four de la Champions League de baloncesto. Aficionados del equipo israelí del Hapoel Holon se enfrentaron durante toda la tarde del domingo con simpatizantes propalestinos. Los incidentes se saldaron con un herido, dos detenidos y numerosos destrozos materiales. Y, una vez más, los altercados provocaron críticas al operativo policial de la Ertzaintza. La Policía vasca se mostró incapaz de evitar los enfrentamientos a pesar de que los choques venían anunciándose días antes en las redes sociales y a pesar de que ya se había producido algún incidente aislado en el Casco Viejo.
Departamento de seguridad
Dice que se evaluaron los riesgos antes de diseñar el operativo con la policía local y los promotores
Los sindicatos insisten en que el despliegue fue claramente insuficiente. Según las fuentes consultadas por EL CORREO, la Ertzaintza movilizó ese día tres furgonetas de Brigada Móvil, la unidad antidisturbios. En cada vehículo iban 5 agentes, incluido el conductor, cuando tienen capacidad para un ocupante más. La idea era que por la mañana estuviesen dando cobertura a las visitas a la fragata ‘Méndez Núñez’ (F-104) en Getxo. Y a la tarde esas furgonetas debían desplazarse a Bilbao para garantizar la seguridad en las calles durante los partidos de baloncesto. Las unidades antidisturbios estuvieron apoyadas por otra furgoneta y dos coches patrulla de la comisaría de Bilbao.
Critican que el Gobierno vasco actúe con «complejos» al desplegar la Brigada Móvil
Fuentes oficiales del Departamento vasco de Seguridad rechazaron las críticas e insistieron en que «la Ertzaintza evalúa todos los riesgos y hace unos operativos planificados con las policías locales y los promotores». Sin dar detalles del operativo por razones de seguridad, los mismos medios insistieron en que estos despliegues de protección ciudadana se diseñan «en función del riesgo». Una vez concluido, se examina la planificación.
«Asumir responsabilidades»
El secretario general del sindicato cree que «ya va siendo hora» de que se tengan que asumir «responsabilidades políticas o de otro tipo» ante el «fracaso» de los dispositivos policiales en los eventos deportivos que se producen en Euskadi. El portavoz de Esan, Iñaki Uraga, censuró la falta de «planificación». También reclamó a la consejería de Seguridad que aparque «los complejos» que les lleva a «esconder» a las unidades antidisturbios. «Los propios ertzainas son los perjudicados por estos operativos sin garantías», insistió.